dormir en cabañas en el Camino de Santiago
Descubre cómo dormir en cabañas en el Camino de Santiago transforma tu Camino: naturaleza, confort y alojamientos únicos


Hacer el Camino de Santiago no tiene por qué significar dormir en albergues o compartir habitación con decenas de personas. Cada vez más peregrinos optan por alojarse en cabañas con encanto en Galicia, buscando una experiencia más íntima, tranquila y en plena naturaleza.
En este artículo, te mostramos cómo es dormir en cabañas en el Camino de Santiago, qué ventajas ofrece y dónde puedes encontrarlas a lo largo de las principales rutas que atraviesan Galicia.
Por qué elegir cabañas durante el Camino
Confort total: camas cómodas, baño privado, cocina equipada, terraza… Algunas incluso con chimenea o jacuzzi.
Entorno natural: la mayoría están en medio de bosques, junto a ríos o en zonas rurales que invitan al descanso.
Privacidad y silencio: ideales para desconectar después de una etapa exigente.
Una experiencia distinta: convertir cada noche en un momento especial del viaje, no solo en una pausa.
Cabañas destacadas cerca del Camino
HolaCamp Camino (O Pino)
En la etapa final del Camino Francés, dormir en una cabaña rodeada de árboles puede ser justo lo que necesitas para recargar energía antes de entrar a Santiago. En la zona rural de O Pino, a pocos minutos del trazado oficial, se encuentran cabañas elevadas y villas en un entorno natural muy tranquilo. Estas opciones ofrecen descanso real sin grandes desvíos, y algunos alojamientos incluso gestionan el traslado desde el Camino.
Las instalaciones incluyen piscina de verano, jardines amplios, pistas de pádel y un entorno arbolado perfecto para desconectar. Además, el check-in suele estar disponible entre las 16:00 y las 21:00, con posibilidad de entrada tardía si se coordina con antelación.
Estas cabañas están diseñadas con el confort del peregrino en mente, combinando el contacto directo con la naturaleza gallega con servicios modernos, buena conectividad y gestión digitalizada de la estancia.
María Manuela Enoturismo (Boqueixón)
A tan solo unos kilómetros de Ponte Ulla en el Camino sanabrés, en el municipio de Boqueixón, se encuentran unas exclusivas cabañas-loft elevadas entre árboles, pensadas para quienes buscan un retiro íntimo tras varias etapas exigentes. Cada unidad cuenta con jacuzzi privado, terraza con vistas al bosque, chimenea, cocina equipada y diseño cuidado al detalle.
Ubicadas en el Lugar do Pazo, en un entorno rural rodeado de bosque caducifolio y viñedos, estas cabañas forman parte de un complejo que apuesta por el bienestar, la sostenibilidad y el contacto real con la naturaleza gallega.
La calma del entorno, la amplitud de las cabañas y la posibilidad de reservar fácilmente por WhatsApp o web las convierten en una opción ideal para quienes buscan una noche especial sin alejarse demasiado del Camino, con comodidad premium y sin aglomeraciones.
Recomendación: la mejor agencia para hacer el Camino de Santiago
Si estais pensando en hacer el Camino de Santiago con una agencia de viajes, desde nuestra web te recomendamos confiar en Agencia Camino de Santiago si buscas hacer el Camino con el respaldo de profesionales y sin preocuparte por la logística. ¿Por qué?
✅ Rutas organizadas a medida en todas las variantes: Camino Francés, Portugués, Inglés, Sanabrés, Finisterre y más.
🛏️ Selección cuidada de alojamientos, incluyendo cabañas, hoteles rurales y glamping cuando es posible.
🎒 Transporte de mochilas y equipaje entre etapas, para que camines más ligero.
🚗 Vehículo de apoyo y atención personalizada durante todo el recorrido.
📲 Acompañamiento previo y durante la ruta, ideal si es tu primer Camino o quieres una experiencia sin imprevistos.
Una opción perfecta para quienes quieren vivir el Camino a su ritmo, con más confort y menos preocupaciones.
Más cabañas según la ruta
Camino Francés
Teiraboa Base Camp (Arzúa): bungalows funcionales, piscina y restaurante.
Complejo La Cabaña (Palas de Rei): madera, naturaleza y servicios completos.
Camino Portugués
Aloia Nature (Tui): cabañas en el corazón del Monte Aloia, perfectas para un descanso de lujo.
Glamping do Mar (Baiona): domos frente al Atlántico, para los que siguen la variante costera.
Camino del Norte / Primitivo
Camping Rinlo Costa (Ribadeo): a un paso del mar Cantábrico.
Olladas de Barbeitos (A Fonsagrada): montaña, jacuzzi y tranquilidad absoluta.
Camino de Invierno / Sanabrés
O Castro Art Village (O Saviñao): domos con vistas al río Miño y entorno artístico.
Huttopia Caminos de Galicia (Lalín): resort con bungalows, tiendas safari y piscina cubierta.
Final del Camino
Cabañas Compostela (Santiago): con jacuzzi y entorno verde a pocos minutos del centro.
Cabañas Fisterra (Finisterre): vistas al océano y descanso frente al faro más simbólico.
Consejos para reservar
Anticipa tu reserva: en temporada alta, se llenan rápido.
Confirma accesibilidad: algunos alojamientos requieren pequeño traslado desde el Camino.
Valora extras: jacuzzi, desayuno, late check-out, etc.
Piensa estratégicamente: elige etapas clave (entrada a Galicia, llegada a Santiago, fin del mundo en Fisterra…).
F.A.Q
¿Puedo dormir en cabañas durante el Camino de Santiago?
Sí, es posible dormir en cabañas a lo largo de varias rutas del Camino de Santiago en Galicia. Hay alojamientos diseñados para peregrinos que buscan más comodidad y contacto con la naturaleza.
¿Qué servicios incluyen normalmente las cabañas para peregrinos?
La mayoría de las cabañas en Galicia incluyen baño privado, cama doble o individual, cocina equipada o zona de cocina, terraza y acceso a entornos naturales. Algunas ofrecen extras como jacuzzi, chimenea, piscina o desayuno opcional.
¿Las cabañas están sobre el trazado del Camino o hay que desviarse?
Algunas cabañas están situadas muy cerca del trazado principal, mientras que otras requieren un pequeño desvío. Muchos alojamientos ofrecen traslado desde puntos del Camino, por lo que es importante confirmar ubicación y accesos antes de reservar.
¿Se puede reservar solo una noche en una cabaña del Camino?
Sí. La mayoría permite pernoctaciones de una sola noche, ideal para etapas clave como la llegada a Santiago, el paso por O Pino o el descanso antes de continuar hacia Fisterra. No es necesario reservar varias noches.
¿Cuál es el mejor momento para reservar una cabaña en el Camino?
Durante la primavera y el verano, se recomienda reservar con antelación. Las cabañas tienen pocas unidades y alta demanda, especialmente en etapas cercanas a Santiago de Compostela o puntos con vistas panorámicas.
¿Qué ventajas ofrece dormir en una cabaña frente a un albergue?
Dormir en cabañas ofrece más privacidad, silencio y confort. Son perfectas para quienes quieren descansar mejor, disfrutar del paisaje gallego y convertir la noche en parte de la experiencia del Camino.
¿Son seguras las cabañas en entornos rurales?
Sí. Las cabañas están ubicadas en zonas rurales tranquilas, muchas con cerradura individual, iluminación nocturna y atención al cliente en horario extendido. Verifica las opiniones de otros peregrinos y los servicios de seguridad disponibles.
Haz tu Camino diferente
Dormir en cabañas en el Camino de Santiago es una forma de vivir la ruta con más calma, confort y conexión con la tierra gallega. Si estás buscando una experiencia más personal y menos masificada, estas cabañas pueden ser la clave para un viaje inolvidable.
¿Listo para hacer el Camino sin renunciar al confort? Planifica tu ruta y reserva las mejores cabañas de Galicia para un viaje inolvidable, etapa a etapa.